


Hoy es un dia muy especial, un día de esos en los que ocurre algo que puede hacer cambiar el rumbo de los acontecimientos.., en este caso el despertar de un letargo obtuso e indolente..
Ahora más que nunca cobra fuerza un sentir y un hacer unidos a favor de la libertad, de cuidar ( ¡por fin!) de nuestro pequeñito pero maravilloso mundo, nuestra casa y la de todos nuestros compañeros de viaje...
Hoy se ha votado en el parlamento catalán para decidir la abolición o no de esta práctica ancestral cargada de fanatismo, de una sinrazón donde la masa disfruta viendo el espectáculo más denigrante y vil que sobre otro ser se puede realizar, el abuso de poder, el maltrato ensangrentado y maloliente de bestias con disfraz dorado descargando toda su más cruel supererioridad sobre el toro agónico para conducirlo a la muerte rodeada de sufrimiento y dolor.
Hoy en Cataluña se ha dado un paso hacia la cordura y el respeto por la vida del prógimo, hoy para muchos ha sido un dia muy especial cargado de emoción y un poquito más de fé en nuestros semejantes humanos... Qué bonito es poder sentir esto tantas personas a la vez, sigamos luchando y apostando que quizá un mundo un poquito mejor es posible...
Quiero sobre todo agradecer a todas las personas que con su voto dieron vida a la ILP, quiero manifestar todo mi cariño y apoyo a la plataforma PROU y a los grupos de defensa animal que con su lucha activa hacen posible el motor del cambio, todos amigos y compañeros animalistas que compartimos este sueño de poder vivir en un mundo más justo.... Porque es duro, a veces demasiado... pero aqui están los frutos, ahora a por todas y más fuertes que nunca, en Madrid tenemos en marcha nuestra ILP, aqui tenemos más hueso duro que roer, pero no nos rendiremos!!!!
Por una España digna que rechace el maltrato en todas sus formas!!!!!!!
POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA,
POR LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA!!!
-------------------------------------------------------------------
La Iniciativa Legislativa Popular para acabar con la fiesta taurina en esta comunidad ha salido adelante por 68 votos a favor, de los que 32 han sido de CiU y 3 del PSC, 55 en contra y 9 abstenciones
Barcelona. (Redacción).- El Parlamento de Catalunya en una ajustada votación ha aprobado hoy por 68 votos favorables, 55 en contra y 9 abstenciones la prohibición de las corridas de toros en esta comunidad a partir de 2012 siguiendo una Iniciativa Legislativa Popular. El voto de 32 diputados de los 48 que tiene de CiU y el de 3 de los 37 del PSC, ha sido el que ha decantado finalmente la balanza a favor de las tesis animalistas, respaldadas por ERC e ICV y rechazadas por PP y C's.
Catalunya se convierte así en la segunda comunidad española en vetar estos festejos, tras hacerlo Canarias, en 1991.
Entre los diputados que han votado a favor de la prohibición destacan el presidente de CiU, Artur Mas; el de ERC, Joan Puigcercós; el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira; el conseller de Interior, Joan Saura; y dirigentes de la federación nacionalista como Oriol Pujol, Felip Puig y Joana Ortega (UDC).
Los tres diputados del grupo socialista abolicionistas son Antoni Comín y el periodista Josep Maria Balcells, ex jefe de prensa de Pascual Maragall, y la Núria Carreras. El primer secretario del PSC, José Montilla, ha votado en contra de la prohibición, al igual que 31 diputados de su partido, porque, ha argumentado, "cree en la libertad".
La diferencia entre taurinos y antitaurinos ha sido de 13 votos, cinco más que los 8 de diferencia que hubo en diciembre cuando se votó y aprobó la admisión a trámite de la ILP.
El debate ha trascendido estos días el mundo de los ruedos y se ha trasladado a la arena política al vincular la prohibición con el clima de desencuentro entre Catalunya y España tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. Desde CiU, ERC y ICV, especialmente tras conocerse la votación, se ha tratado de desvincular estos temas y de apaciguar los ánimos.
En las filas del PP y en las del PSOE es dónde más ha inquieta la decisión tomada hoy. Los populares ya han avisado de que presentarán en el Senado una moción en la que se solicite al Ministerio de Cultura "el reconocimiento del carácter cultural de la Fiesta de los Toros y el dictado posterior de normas para su protección" con el objetivo de dejar sin validez la aprobación. Los socialistas ya habían transmitido en los últimos días su preocupación en torno al tema y hoy han expresado, su respeto por la decisión del la cámara autonómica catalana, pero han insistido en que el Ejecutivo no es partidario de una prohibición de estas características.
La histórica decisión tomada por los diputados catalanes recalienta, más si cabe, el debate en la calle. Esta mañana simpatizantes y abolicionistas se congregaron frente al Parlament donde Carod fue recibido al grito de "dictador, dictador" y la entrada de Montilla fue presidida por silbidos. A la salida de los disputados, el presidente de CiU, Artur Mas, y el presidente del Parlament de Catalunya, Ernest Benach, han sido los principales destinatarios de los insultos proferidos por un grupo de protaurinos. Numerosos medios españoles e internacionales se han arremolinado en las puertas de la cámara catalana ante la expectación sin precedentes que ha generado la votación y han trasladado a sus webs la sorpresa por su resultado.
El debate previo
El debate previo a la votación, que se ha iniciado a las 10:00 horas, ha servido para demostrar la falta de acercamiento que se ha producido en el proceso de tramitación de la iniciativa y el empecinamiento de algunos grupos en ver una vinculación inequívoca entre la prohibición en Catalunya y el desarraigo respecto a todo lo español.
La portavoz de la plataforma "Prou!", promotora de la Iniciativa Legislativa Popular, Anna Mulà, ha abierto el turno de palabra para reclamar a los diputados que lanzasen un "mensaje de compasión y progreso a la humanidad" y votasen mayoritariamente a favor del veto.
El diputado del PP, rafael Luna, ha defendido en su intervención la inutilidad de una prohibición que costará el dinero que se podría emplear en "hacer 6 hospitales y 100 escuelas públicas". Ha criticado que "todo lo que no sea exclusivo catalán molesta a los nacionalistas" y que ve como una contradicción que los grupos que defienden la cultura catalana ataquen esta fiesta. "¿Es porque se comparte con España?", se ha preguntado. Ha lanzado una crítica al los diputados socialistas por votar a favor del aborto en bloque y dar en este tema libertad de voto "por conciencia".
Como el grupo popular, desde Ciutadans su presidente Albert Rivera ha acusado a los nacionalistas de votar en contra de los toros por "antiespañolismo".
El diputado del PSC y portavoz en asuntos taurinos, David Pérez, ha manifestado que aunque había dado libertad de voto esperaba que sus diputados votasen no. "La minoría que prohibiría los toros lo hace exclusivamente por motivos animalistas", ha aseverado Pérez. El no está muy extendido en el grupo de los socialistas catalanes. El propio president de la Generalitat ya expresó su postura contraria a la ILP, en tanto que prohibición.
Desde CiU, Josep Rull, ha dado argumentos para votar a favor de la prohibición, en contra, e incluso para abtenerse, aunque ha criticado que se comparen las corridas de toros y los correbous: "La muerte del animal no es ninguna anécdota", ha aclarado. El líder convergente también ha querido separar el debate taurino del de la identidad catalana "las corridas son tan catalanas como cualquier otra tradición". para acabar recordando que Antonio Machado, Lope de Vega, Santiago Ramón y Cajal o Jacinto Benavente, entre otros, mostraron su "animadversión" hacia las corridas de toros simplemente para lograr "un país mejor".
Desde ERC, Joan Puigcercós ha criticado a quienes aseguran que los toros no sufren en la plaza porque generan endorfinas y ha defendido que "no puede dejarse que los toros languidezcan porque va poca gente: no por haber crímenes minoritarios no se legislan"". El líder republicando ha defendido que estos argumentos son falsos o directamente carecen de sentido. Ha dicho que el debate no está en si la tradición es catalana o no, que "el abolicionismo no tiene patria". Ha acusado a quienes han querido en catalunya "una confrontación que no es tal" porque el debate está en todo el Estado y en otros países.
Francesc Pané, diputat d'ICV, en la que ha sido la intervención más poética ha apelado a la sensibilidad, la clemencia y la compasión con el toro que sufre y perece sin elegirlo. "En la ILP hay más que una iniciativa, hay un clamor ciudadano que no se ha de desperdiciar como la fuerza del toro sobre la arena", ha continuado. Ha desvinculado el debate territorial del de esta tradición que exalta la "crueldad".
Tras el debate, la votación de hoy ha cerrado un proceso de seis meses que se inició el 11 de noviembre de 2008 cuando la Mesa de la Cámara catalana admitió a trámite una iniciativa que pedía la prohibición de las corridas de toros en Catalunya. Sobre las espaldas de los 135 diputados del Parlament, que al final han votado directamente el texto del dictamen al retirarse hoy las 3 las enmiendas presentadas, ha recaído esta polémica decisión de enviar la fiesta de los toros al baúl de los recuerdos.
La plataforma ciudadana 'Prou!' (¡Basta!) -que recogió 180.000 firmas cuando las necesarias eran 50.000- ha valorado que el proceso culminado hoy en el pleno del Parlament le da esperanza para que la abolición se extienda a otras CC.AA.
Después de seis meses de acalorados debates entre abolicionistas y defensores de la tauromaquia, de enconadas discusiones sobre si las corridas son un arte o simple tortura, de menciones a la catalanidad de los toros, el proceso parlamentario ha llegado hoy a su fin envuelto en una gran expectación mediática y una polémica política que seguirá creciendo.
El accidente más frecuente que sufren los gatos domésticos, es la caída desde grandes alturas, lo cual ha dado origen al llamado “síndrome del gato paracaidista” o “síndrome del gato volador”, nombre con el que los veterinarios han bautizado a esta patología frecuente en los gatos.
Los felinos con síndrome del gato paracaidista, son aquellos que acuden al veterinario de urgencia por caídas desde diversas alturas, especialmente de más de 7 metros (una altura equivalente a 2 pisos). Estas caídas frecuentes se deben a que los gatos son cazadores temerarios y por instinto les gusta pasearse por terrazas y ventanas abiertas, y a pesar de que son equilibristas muy ágiles, alguna distracción o un error de cálculo, pueden hacerlos terminar en el suelo.
Las principales lesiones producto de estas caídas, afectan principalmente a la cabeza, la región posterior, el abdomen y el tórax. Sin embargo, existe un alto índice de supervivencia a estas caídas libres, debido a que los felinos adoptan instintivamente la mejor postura para amortiguar el golpe, de allí su fama de tener siete vidas.
Los descuidos de los propietarios, la curiosidad que caracteriza a la especie felina, la falta de experiencia de los gatos jóvenes y el comienzo de la pubertad (actividad sexual), son las principales causas que provocan que el gato se precipite al vacío.
Los gatos más jóvenes (menores de 2 años) o los que no han sido esterilizados, son los que tienen mayor riesgo de sufrir el síndrome del gato paracaidista, cuya prevalencia es la misma en machos como en hembras.
Contrario a lo que la lógica nos dice, existe mayor probabilidad que un gato sufra lesiones más serias, si cae de una altura baja, que de un piso más alto. Esto se debe a que el sentido de equilibrio del gato le permite darse la vuelta durante la caída y amortiguar el golpe.
Estados de la caida de un gato
* 1. Caida libre
* 2. El gato trata de orientarse y desplaza su tronco y su cabeza hacia un lado
* 3. Sigue girando su tronco y cabeza, pero ahora gira totalmente su cuerpo
* 4. Trata de colocarse con la patas hacia abajo y las estira, ofreciendo más resistencia al aire
* 5. Cae como un plomo, pero sobre sus patas
El gato adopta una postura diferente cuando nota la aceleración de la caída, en cuanto alcanza la velocidad límite, deja de haber aceleración y el gato relaja su postura que por ser menos encogida, ofrece mayor superficie de contacto con el aire, a mayor resistencia mayor reducción de la velocidad. Este aumento de superficie trae consigo una mayor resistencia frenando la caída y consiguiendo una nueva velocidad límite más pequeña, que deja unos segundos más al gato para colocarse sobre sus patas y no caer sobre el costado o el lomo.
Sucede que poco antes de llegar al suelo, el gato se estira para aumentar al máximo su superficie y con ello el rozamiento con el aire, ocurriendo el movimiento en dos fases y cayendo en forma similar a un paracaídas, de allí el nombre del síndrome.
Si tu gato llegara a caerse, debes llevarlo inmediatamente al veterinario, pues aunque por fuera no le veas ninguna lesión, podría tener lesiones internas.
¿Cómo prevenir que tu gato experimente el síndrome del paracaidista?
Si a tu gato le gusta estar en las orillas de la ventanas o de la terraza, lo mejor será tomar precauciones, para evitar que uno de estos días experimente “su primer caída libre”.
Hay varias cosas que puedes hacer para evitar que tu mascota experimente “el síndrome del paracaidista”. Por ejemplo, puedes enriquecer su ambiente con juegos interactivos, sistemas de búsqueda de comida, estanterías y otros elementos donde puedan desarrollar su conducta de caza. La introducción de otro gatito con el que pueda jugar y entretenerse también podría ayudar. Consulta a un experto en conducta felina que te explique cómo hacerlo.
Mantén a tu gato alejado de zonas de riesgo, como ventanas y balcones. Si no es así, puedes colocar mosquiteras, rejillas o cerramientos de forma que dejes a tu mascota satisfacer su conducta de acecho, pero sin caídas que pueden llegar a causarle la muerte.
Fuente:
http://www.vetclinic.es
http://www.besosdegato.com
Por favor necesitamos máxima difusión de esta tremenda situación por la que pasa Proyecto Gato, después de la recogida de firmas, los intentos por a través del diálogo, con el apoyo de asociaciones animalistas, de los veterinarios de Vigo (Aclivet), etc.. han sido algo más que un intento fallido, han supuesto que se les haya rescindido el contrato que subvencionaba a la protectora Proyecto Gato a un año de la fecha del contrato, con toda la prepotencia y desprecio del mundo.. han luchado por aquello que un dia se les prometió (unas condiciones dignas para todos los gatos que hasta el dia de hoy y por la gestión del ayuntamiento se hacinan en dos pequeñas naves)
Ahora la gestión pasa a manos de a protectora de Vigo, que con su política de aniquilar a los gatos de Vigo llevarán a cabo una limpia enmascarada con otros nombres, como las castraciones de 3000 gatos y demás. Toda esta estrategia de acoso y derribo tan ruin y mezquina ha dado sus frutos y el poder es el poder, y el abuso del mismo hace que lo paguen siempre los más indefensos, en este caso al rededor de 500 gatos, que pasará con ellos?
Por favor, ayudadnos a difundir y que se sepa la realidad. Perdiendo las subvenciones sólo queda tirar de socios, necesitamos todo el apoyo posible, la vida de cientos de gatos dependen de
nuestras fuerzas...
¡GRACIAS!
OS DEJO LOS ENLACES DE LAS DIFERENTES NOTICIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN AL RESPECTO Y LOS SITIOS DONDE ENVIAR QUEJAS Y CARTAS, POR FAVOR ESTE HECHO NO PUEDE QUEDAR IMPUNE!!!!!!!!!!!!!!!!!
-------------------------------------------------
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/06/17/0003_8554893.htm
-----------------------------------------------------------
La concejala de Medio Ambiente, Chus Lago, explicó ayer que hace dos meses rescindió el acuerdo que el Concello mantenía con la asociación Proyecto Gato a través de la Protectora de Animales.
Sobre los motivos que han llevado a tomar a esta decisión, añadió que el pasado año colaboró con 3.000 euros mensuales, «una cantidad indecente para los resultados obtenidos». Estos mismos motivos son los que han llevado a la responsable municipal de Medio Ambiente a no incluir a la entidad en el convenio suscrito ayer. «La Protectora de Animales elegirá quién quiere que les ayude», advirtió
El Proyecto Gato se ocupa de la atención de unos 500 animales, de los que trescientos están ubicados en dependencias de la Protectora.
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/06/16/0003_8552367.htm
No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a todas mis compañeras de Locas Felinas por ser una piña de maravillosas personas, amantes de los animales y tremendamente solidarias...
Desde locas felinas queremos hacer un homenaje a los gatitos que nos han dejado... Gracias The Boss por el precioso y durísimo video... Os copio la última entrada del blog de mis compañeras Las Locas Felinas:
En menos de dos años han aportado a asociaciones y protectoras de animales
¡¡¡ 41.172 Euros !!!
Solo pido difusión.
Agradezco vuestra inestimable colaboración.
The Boss.
http://www.youtube.com/watch?v=WmwTM6MxRA4&feature=player_embedded
http://locasfelinas.blogspot.com/2010/06/nuevo-video.html
... y seguimos luchando!
http://www.youtube.com/watch?v=NAWRU3e59i0&feature=player_embedded
LOCAS FELINAS
http://locasfelinas.creatuforo.com/
http://www.tiendalocasfelinas.tk/
Compra tu pienso a través nuestra, nos dejan parte del beneficio.
Gastos de envío por mensajería incluídos en el precio.
Si no ves la marca o especialidad que usas, pregúntanos! sin compromiso!
Para gatos y para perros, precios muy competitivos
Escribe a tiendalocasfelinas@gmail.com o entra en el apartado foro y en el post tienda.
http://locasfelinas.blogspot.com/
VIDEOS LOCAS FELINAS
http://www.youtube.com/watch?v=xkK_dzGnj34 el del primer aniversario
http://www.youtube.com/watch?v=foD2Bxxf-jM el de las acogidas - los angeles no son invisibles
http://www.youtube.com/watch?v=NAWRU3e59i0 segundo video locas felinas sigue luchando
http://www.youtube.com/watch?v=d0HFZRl-OkQ mini video "invasión locas felinas"